Descubre cómo preparar esta receta de pan integral sin gluten , sin huevos , sin lácteos de forma fácil , sin ingredientes raros y en poco tiempo.
Este es un pan alto en proteína y fibra ,no lleva maíz , para los que sean alérgicos o simplemente lleven una alimentación libre de maíz , como el pan de molde integral de la receta anterior muy completo y saludable
También le agregaremos diferentes tipos de semillas lo cual ayuda a aumentar su valor nutricional
Este pan integral sin gluten tendrá un levado rápido , pero quedarán suaves por dentro y crujientes por fuera, es un pan integral casero saludable que espero que les guste
3 barra de pan integral sin gluten
5 from 1 vote
Instrumentos
baguetera o bandeja de hornear
Ingredientes
5 o 6 gr de levadura seca instantanea (1 cdita + 1/2)
7 u 8 gr cascara molida de psyllium(2 cditas)
220ml agua tibia
1cda de miel
150grde harina de arroz (12 cdas +/-)
30grharina de quinoa (3 cdas)
20 grlino o linaza molida (2 cdas)
40 gralmidón de patata (3 o 4 cdas)
1cditasal
40 mlaceite vegetal(yo aceite de oliva)
1cdtiapolvo de hornear o impulsor químico (opcional)
1cdavinagre de manzana o jugo de un limón
Mezclas de semillas de linaza, sésamo , chía
Elaboración paso a paso
Activamos la levadura o vemos que esta viva
En un bol con agua tibia agregamos la miel , la levadura , el psyllium y un poquito de las harinas que utilizaremos en la receta , mezclamos y dejamos reposar por aproximadamente 30 minutos o hasta que veas que hace espuma
Mezclamos las harina y resto de ingrediente
En otro bol añadiremos la harina de arroz , la de quinoa , la linaza , el almidón de patata , la sal , el polvo de hornear mezclamos
una vez activada la levadura la agregamos a la mezcla anterior y mezclamos con la ayuda de una lengua de cocina y luego de nuestras manos para sentir si la masa esta bien hidratada o no
agregaremos en este punto un poco de las semillas , el aceite y el vinagre y vamos a mezclar por unos 10 minutos aproximadamente
la textura de la masa debe se un poco pegajosa pero debe mantener la forma
llevamos al mesón , engrasamos con aceite y dividimos es 3 partes iguales
Formamos los panes
cogeremos cada pedazo y lo aplastado en una forma rectangular luego vamos enrrollando y luego al final pellizcamos para cerrar , luego rodamos hasta que la barra tenga el grosor que queremos( ver video )
yo a una de las barras le he puesto muchas semillas , lo he hecho colocando las semillas en el mesón y haciendo rodar el pan sobre ellas A las otras barra solo les he puesto un poco de semillas por arriba
colocamos las barra en una baguetera o en una bandeja
taparemos y dejamos fermentar en un lugar cálido , en mi caso ha sido 45 minutos aproximadamente
luego hacemos cortes en los panes y llevamos a hornear
Horno precalentado a máxima temperatura , luego bajamos a 240 ºc y horneamos por 9 o 10 minutos calor abajo , luego bajamos la temperatura a 180ºc y hornearemos por 20 a 25 minutos (calor arriba y abajo)
Tienes que tener en cuenta la temperatura de la habitación cuando vamos a hacer pan ya que esto influye de forma importante en el tiempo de fermentación de la masa
Si haces sustituciones es probable que la textura cambie y también Varié la cantidad de liquido que debas agregar a la masa
las masas integrales o con harinas altas en proteínas van a requerir un mayor tiempo de horneado ya que las harinas integrales retienen mayor cantidad de hidratación lo cual hará que necesite mas tiempo en el horno
Los panes integrales tienen menos volumen
Mi consejo es hacer la receta siguiendo los gramos ya que es más exacta y tendrás mayor posibilidades de éxito
si no tienes baguetera puedes fermentar los panes en una bandeja y entre pan y pan colocar trapos de cocina esto es para ayudar a que conserven la forma
Si haces las recetas no te olvides compartir el resultado conmigo y etiquetarme en mis redes sociales @jjcitysingluten y #jjcitysingluten
Olá linda,como estás?
Amo suas receitas,dão super certos!
Aqui em Brasil,os saches de fermento contém 10 gramas,estou colocando todo o conteúdo nos pães,porém vejo que você só usa 5 gramas!Tenho medo de usar 5 gramas e o pão não crescer!
Muito obrigada por nos ajudar com suas receitas!
Um grande abraço com muito carinho!💞💞💞💞💞
Olá, muito obrigado por escrever e compartilhar sua experiência com minhas receitas, estou muito feliz que você goste delas e as ache úteis. Eu uso 5 gr porque é um fermento seco instantâneo, mas tudo vai depender de cada fermento e do clima onde você está, tentaria uns 7 gr. Um grande abraço, abraço
Hola!! Me encantó este pan!!! Lo hice con harina de arroz integral y normal y quedo riquísimo.
Cual es la mejor manera de guardarlo?
Si lo quiero comer mañana o pasado?
Gracias!!!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes conocer más sobre nuestra política de privacidad por aquí
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Olá linda,como estás?
Amo suas receitas,dão super certos!
Aqui em Brasil,os saches de fermento contém 10 gramas,estou colocando todo o conteúdo nos pães,porém vejo que você só usa 5 gramas!Tenho medo de usar 5 gramas e o pão não crescer!
Muito obrigada por nos ajudar com suas receitas!
Um grande abraço com muito carinho!💞💞💞💞💞
Olá, muito obrigado por escrever e compartilhar sua experiência com minhas receitas, estou muito feliz que você goste delas e as ache úteis. Eu uso 5 gr porque é um fermento seco instantâneo, mas tudo vai depender de cada fermento e do clima onde você está, tentaria uns 7 gr. Um grande abraço, abraço
Hola!! Me encantó este pan!!! Lo hice con harina de arroz integral y normal y quedo riquísimo.
Cual es la mejor manera de guardarlo?
Si lo quiero comer mañana o pasado?
Gracias!!!